Carlos Maslatón volvió a sacudir la escena política y económica con declaraciones explosivas en el programa radial de Pablo Duggan. El excéntrico abogado liberal y analista financiero, que supo ser cercano a Javier Milei en sus primeros pasos políticos, fue contundente: “Hay que estar muy atentos a los acontecimientos porque esto revienta”. Sus dichos llegan en un momento de extrema sensibilidad para el Gobierno, apenas horas después de que el banco de inversión JP Morgan recomendara a sus clientes desprenderse de bonos argentinos.

“Yo esto no lo vi nunca en mi vida, total inmoralidad, antes lo hacían callados”, afirmó Maslatón, al referirse al documento que el banco estadounidense difundió entre sus inversores. La recomendación del JP Morgan —que no es un actor menor en el sistema financiero internacional— dejó en evidencia el deterioro de la confianza en la economía argentina y en la sostenibilidad del plan económico de Milei y su ministro Luis Caputo.

Maslatón no sólo criticó la maniobra de los fondos de inversión, sino también la respuesta oficial ante semejante advertencia. “Milei no entiende lo que está pasando, pero el ministro (Luis) Caputo sí entiende y está preocupado”, disparó. En esa frase se condensa una de sus mayores preocupaciones: que la conducción económica esté en manos de un presidente ajeno al lenguaje de los mercados y enfocado únicamente en la “batalla cultural”, mientras el ministro que sí entiende los riesgos ya estaría evaluando su salida. “Cuando empiece a complicarse la economía Caputo se va a ir y eso puede suceder pronto”, advirtió.

El documento del JP Morgan que generó semejante revuelo habla de una eventual huida de los capitales que llegaron atraídos por las altas tasas del famoso “carry trade” —una bicicleta financiera que consiste en aprovechar rendimientos en pesos apostando a que el tipo de cambio no se dispare—. Según el banco, las condiciones que garantizaron esa calma ya no están aseguradas. Y Maslatón coincide: “Ojo con los mercados argentinos”.

Para el economista, el gobierno no tiene capacidad de reacción. Ya se consumió el oxígeno del Fondo Monetario Internacional, no llegan inversiones extranjeras y los dólares que entran por superávit comercial se van rápidamente por turismo, pago de deuda y fuga. En ese marco, Maslatón sentencia: “Este plan económico no va más”.

Las advertencias no son nuevas, pero cobran especial relevancia cuando provienen de un economista de la línea liberal que supo apoyar al actual presidente. Maslatón nunca fue kirchnerista ni socialdemócrata. Su diagnóstico se vuelve entonces incómodo para el oficialismo, porque no proviene del “enemigo ideológico” habitual. Al contrario: representa una crítica interna, desde el propio espacio que alguna vez celebró la motosierra y los recortes.

En declaraciones radiales a De Vuelta, el programa de Pablo Duggan, el economista libertal aseguró además que las últimas elecciones en Santa Fe y Formosa no fueron favorables para el oficialismo, y sentenció: «Esto muestra que el electorado empieza a rechazar el discurso vacío de Milei y su equipo». «No hay propuestas reales, solo promesas económicas imposibles de cumplir», agregó.

Los bonos argentinos en dólares retrocedieron tras el informe del JP Morgan y las alertas se multiplican. En paralelo, el dólar financiero volvió a escalar, el riesgo país se mantiene en niveles elevados y el gobierno no logra recuperar la confianza en el horizonte macroeconómico. A su vez, el descontento comienza a traducirse en malos resultados electorales y llegar con aire a los comicios de octubre se le hace cuesta arriba al presidente.

A este combo explosivo se le suman ahora las advertencias de Maslatón: «Hay que estar muy atentos a los acontecimientos porque esto revienta», sentenció.

Escuchá la nota completa en nuestro canal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *