Política
Sociedad
Editoriales
(video) Amado Boudou pronostica lo peor para Milei
En su programa Sin Diarios, que se emite por AM530 los sábados, el ex Vicepresidente de la Nación y ex Ministro de Economía, Amado Boudou, trazó un panorama crítico sobre…
Chismes
Picante cruce en redes: Ari Lijalad lo liquidó a Feinmann
Un nuevo cruce tenso se dio en X (ex Twitter) entre el periodista de El Destape, Ari Lijalad, y Eduardo Feinmann, conductor de Mitre y A24, a raíz de la causa contra Cristina Fernández de Kirchner por la obra pública.
Todo comenzó cuando Lijalad publicó un video en el que Feinmann, al aire, le exigía públicamente al procurador interino Eduardo Casal que acelerara su dictamen en la causa «Vialidad», donde ya existe una condena contra la expresidenta. “Apriete público al procurador interino Casal para que apure su dictamen sobre la condena contra @CFKArgentina”, escribió el periodista, y detalló que Casal no tiene plazos para resolver y que debe decidir si sostiene el pedido de los fiscales para aumentar la pena de seis a doce años.
La respuesta de Feinmann no tardó en llegar. Citó un viejo video de Cristina, extraído de una escucha ilegal, y escribió: “Esto era apriete”.
Acordate, @edufeiok , que esas escuchas son ilegales.
— ari lijalad (@arilijalad) April 19, 2025
Acordate también que en esa causa que pedis que se resuelva rápido:
– la inicio el juez Ercolini que viajó a Lago Escondido invitado por Clarín
– el caso ya se había resuelto en Santa Cruz pero lo reabrieron para manejarlo… https://t.co/kQAdpZABuN
El periodista de El Destape volvió a responder, esta vez con dureza. “Acordate, @edufeiok, que esas escuchas son ilegales”, comenzó, y luego desplegó un hilo en el que denuncia una serie de irregularidades que, según él, afectaron el proceso judicial contra Cristina. Allí recordó que:
- La causa fue iniciada por el juez Julián Ercolini, quien viajó a Lago Escondido invitado por Clarín.
- Ya había sido resuelta en Santa Cruz pero fue reabierta para que quedara en manos de Comodoro Py.
- Intervino Leopoldo Bruglia, designado a dedo por Mauricio Macri.
- El fiscal Luciani jugaba al fútbol con el juez Giménez Uriburu en la quinta de Macri.
- La condena fue confirmada por los jueces Borinsky y Hornos, ambos con múltiples visitas a Macri en Olivos y Casa Rosada.
- Cristina fue condenada por firmar un decreto, por causas donde ya había sido sobreseída y por unos chats que ni siquiera la incluían.
“Se metieron por la ventana en el juicio”, concluyó Lijalad, dejando en claro su denuncia de lawfare y manipulación judicial.
El cruce, que tuvo amplia repercusión, vuelve a poner sobre la mesa el funcionamiento del Poder Judicial, el rol de los medios y la vigencia del aparato de persecución política contra figuras del kirchnerismo.
Opinión
El modelo Milei: reservas prestadas para ponerse al país de sombrero
Por Jorge Scudero
El modelo económico de Javier Milei es inviable. Así, sin matices ni rodeos. No se trata de una crítica ideológica ni de una disputa partidaria: los números, las consecuencias sociales y los propios fundamentos del plan económico lo demuestran. No hay programa de crecimiento, no hay estímulo a la producción ni a la industria, no hay redistribución ni inversión pública. Lo que sí hay es ajuste brutal, endeudamiento externo y una economía de casino para los amigos del poder.
La supuesta “recuperación de reservas” del Banco Central, que el gobierno vende como un logro, no es más que un inflador externo: los dólares no vienen de exportaciones récord ni de inversiones productivas, sino del oxígeno prestado por el Fondo Monetario Internacional. Un prestamista ya conocido por estos lares que exige sangre a cambio de cada centavo. Lo que hace Milei con esos fondos no es recomponer la economía real ni generar dólares genuinos, sino estirar la mecha de una bomba de tiempo.
Mientras tanto, se promueve el carry trade: los capitales especulativos entran, aprovechan tasas altísimas, hacen la bicicleta financiera y se van con ganancias en dólares, sin dejar nada al país. Una fiesta para pocos que se paga con el empobrecimiento generalizado del pueblo argentino. Hay menos trabajo, menos consumo, menos industria y más desigualdad.
Los amigos del poder hacen negocios. Los fondos buitre aplauden. Y el pueblo paga.
Para colmo de males, mientras en el mundo predominan las guerras devaluatorias y arancelarias entre países, Milei abre nuestras fronteras a productos extranjeros, con un dólar pisado que beneficia esas importaciones y perjudica el compre nacional.
A esta altura, ya no hay margen para el beneficio de la duda. El modelo Milei no es un error de cálculo: es un proyecto de saqueo y va a terminar mal. Su objetivo no es sacar al país adelante, sino entregarlo. Y lo más grave es que mientras eso ocurre, se acumula una nueva deuda impagable que hipotecará el futuro de varias generaciones.
Pero incluso en medio de esta noche oscura, hay razones para la esperanza. Porque el daño es tan profundo y el fracaso tan inevitable, que será muy difícil para la derecha convencer nuevamente al electorado luego de ponerse, una vez más, al país de sombrero. La experiencia dejará cicatrices.
Será entonces obligación del peronismo estar a la altura una vez más de lo que pide la historia: levantar un país muerto, devolverle su salud y recuperar la dignidad de nuestros jubilados y trabajadores.