La política argentina quedó sacudida este miércoles tras la filtración de explosivos audios del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. En las grabaciones, que el funcionario no sabía que estaban siendo registradas, describe con lujo de detalles un supuesto entramado de coimas en la compra de medicamentos, implicando directamente a laboratorios, droguerías y a figuras centrales del círculo íntimo del presidente Javier Milei.

En la conversación, Spagnuolo señala que los laboratorios farmacéuticos debían pagar entre un 5 % y un 8 % de sobreprecio para acceder a contratos con el Estado. Según relata, la droguería Suizo Argentina sería la encargada de intermediar en la recaudación de esos fondos, que luego terminarían en la órbita de la Presidencia de la Nación.

Uno de los fragmentos más comprometedores de los audios deja en evidencia el mecanismo: “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay”, afirma Spagnuolo en la grabación difundida por el periodista Mauro Federico.

El propio titular de la ANDIS detalla cómo se reparte el dinero y menciona directamente a la hermana del presidente. “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, señala, dejando entrever que otros actores también se quedarían con parte del botín. Según su cálculo, ese 8 % representaría cifras que oscilan entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Spagnuolo también apunta contra Eduardo “Lule” Menem, secretario y operador clave en la estructura de poder presidencial. “Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional y lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear”, dice en un relato que impacta de lleno en la interna libertaria.

Además, en los audios el funcionario reconoce haber planteado la situación directamente ante Javier Milei, preocupado por la magnitud de los montos y la corrupción interna. Un dato no menor es que Spagnuolo no es un desconocido dentro del universo libertario: abogado de confianza del presidente, había llegado a la ANDIS con la misión de aplicar la llamada “motosierra”, aunque su gestión ya había recibido fuertes críticas desde el inicio.

El escándalo promete crecer. Durante la emisión de Argenzuela en Radio 10, el periodista Mauro Federico deslizó que podría haber más material comprometedor: “Si hay audio, hay video”, sugirió, dejando abierta la posibilidad de futuras filtraciones aún más graves. En paralelo, Jorge Rial advirtió en que “esto recién empieza y se irán conociendo más cosas”.

Las repercusiones políticas no tardaron en llegar. En la Casa Rosada reina el hermetismo, mientras desde la oposición se multiplican las exigencias de explicaciones inmediatas. Spagnuolo, en tanto, quedó en el centro de la tormenta tras sus propias palabras, que comprometen directamente a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a la familia Menem, actores centrales del engranaje de poder del oficialismo.

Lo que parecía apenas un rumor se transformó en uno de los casos más explosivos de los últimos años. Si las pruebas se confirman y aparecen los videos anunciados, el gobierno de Javier Milei enfrentará un verdadero terremoto político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *