Tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave. Aunque todavía no hay fecha oficial, ya comenzaron las especulaciones sobre quién será el sucesor de Jorge Bergoglio. Con más del 70% de los cardenales electores nombrados por él, todo indica que su legado reformista podría continuar.
Los favoritos para suceder a Francisco
- Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual Secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático de carrera y figura de consenso. Su perfil moderado e institucional lo convierte en uno de los candidatos más fuertes. - Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Apodado “el Francisco asiático”, es un cardenal muy cercano a las ideas del papa saliente. Defensor de los pobres y la inclusión, su elección marcaría un hito: el primer papa asiático. - Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido por su compromiso social, muchos lo ven como el heredero natural del estilo pastoral de Francisco. - Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Cardenal con trayectoria en temas de justicia social y medio ambiente. Aunque su edad puede jugar en contra, sería el primer papa africano en la historia moderna. - Peter Erdő (Hungría, 72 años)
Conservador y canonista, tiene peso en Europa Central. Su perfil más tradicional lo acerca a los sectores que buscan una línea más ortodoxa. - Raymond Burke (EE.UU., 76 años)
Crítico abierto del papado de Francisco, es impulsado por los sectores ultraconservadores. Aunque cuenta con apoyo, su figura genera resistencias.
Un cónclave clave
La elección del próximo papa será decisiva para el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años. El resultado dependerá de los equilibrios entre las distintas corrientes internas y de la capacidad de alcanzar consensos.